Como Cuidar las áreas verdes del Cbtis 223
- Argueta Reyes Araceli Melina
- 22 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Algunas personas son indiferentes a las plantas, es decir, padecen ceguera vegetal, por fortuna también habremos personas apasionadas por los árboles, plantas y flores, a las que nos interesa conocer, cuidar y disfrutar. La mejor manera de curar la ceguera vegetal es conociendo más sobre ellas, recuerda que no se respeta, ni se quiere, lo que se desconoce.
Cultivar árboles es una buena opción para mejorar la calidad ambiental del entorno. Comienza por plantar algo en una maceta. Si tienes un jardín, mejor. Elige plantas que den flores y, por qué no, algún árbol frutal, sólo asegúrate de que sea apropiado y no eche grandes raíces que puedan romper el pavimento o extenderse demasiado. Esta información la encuentras en:
www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/cienciaCiudadana/vecinosVerdes.html
Practica la jardinería. Verás que vale la pena sentir la emoción de adornar tu casa con flores cultivadas por ti o de preparar una ensalada con tus propias hortalizas y germinados.
Hazte a la idea de que las plantas son seres vivos y respétalos estés donde estés. Cuida las plantas de tu casa, tu escuela, tu vecindario y de los parques, camellones y bosques.
Cuida las instalaciones de las áreas verdes,no las maltrates, grafitees o destruyas, recuerda que están ahí para tu beneficio y son de tod@s.
Investiga cuáles son las plantas y árboles nativos y procura optar por ellos cuando tengas oportunidad de sembrar algunos. Recuerda que muchas de estas especies corren peligro de extinción o sus poblaciones se han reducido enormemente.
No arrojes basura en las áreas verdes, ya que propicia la aparición de fauna nociva (cucarachas, ratas, moscas). De preferencia, llévate tus residuos; si no puedes, utiliza los botes disponibles. Recuerda también que tus residuos domiciliarios los debes entregar al camión recolector y no dejarlos en la vía pública, parques o jardines.
No dañes las cortezas de los árboles: clavos, marcas, chicles o alambre, los dañan y los hacen propensos a enfermedades.
Elabora composta con tus residuos orgánicos y utilízala como abono en tu jardín. Es un fertilizante natural que proporciona nutrientes a las plantas de una forma más eficiente.
Agrega al árbol de dos a cuatro palas de composta dos veces al año. Una en primavera y la otra en otoño. Deja la composta en el cajete alrededor del árbol y mézclala.
Podar las áreas verdes o retirar árboles requiere de un dictamen técnico, solicítalo en tu delegación. Una mala poda puede enfermar al árbol e incluso matarlo.
Promueve la creación y defensa de las áreas verdes de tu escuela. Platica con tus vecin@s y amig@s infórmales sobre la importancia de los bienes y servicios ambientales que nos brindan.
Cuando fertilices o fumigues los árboles o plantas de tu casa, procura que los productos que utilices sean orgánicos. Los productos químicos dañan tu salud y la del ambiente.
¡Antes de hacerlo, infórmate!
Comments